Constituir un espacio que satisfaga las necesidades de recreación, deporte, cultura y turismo, con un equipamiento y servicios de óptimas condiciones y bajo estrictos criterios de respeto al orden ecológico, paisajismo urbano y seguridad, a partir de:
Funcionalmente, la Costa Verde debe estar integrada con el área urbana, a través del óptimo tránsito peatonal y vehicular, que asegure un desplazamiento accesible, cómodo y seguro, a través de un sistema de interconexión, interactividad e integración desde la ciudad hacia el corredor ribereño.
Creación de un marco normativo de desarrollo de inversiones económicas que armonicen con las características sociales, geográficas y ambientales del territorio, que brinden soporte de servicios a la actividad recreativa, a partir de:
Controlar y vigilar los impactos ambientales negativos que alteren el territorio de la Costa Verde, a fin de asegurar su conservación, prevenir su contaminación y degradación, a través de:
Mitigar y reducir los riesgos de desastres implementando planes de prevención que establezcan las acciones y lineamientos para la elaboración de proyectos, que se orienten a establecer las medidas para la protección, seguridad y mejoramiento del ámbito de la Costa Verde, que incluya:
Mejoramiento de la capacidad de gobierno de la Costa Verde a través del fortalecimiento de la Autoridad de Proyecto Costa Verde como entidad encargada de la planificación y supervisión del desarrollo urbano de ese territorio. Además, contribuir a ello por medio de la articulación de las instancias de gobierno locales.